sábado, 3 de septiembre de 2016

TAREA


QUIZ. MICROECONOMIA



1.- ¿De que se ocupa la economía?
       Se ocupa para administrar los recursos que existen dentro de la sociedad y así poder satisfacer las necesidades de las personas.

2.- ¿Por qué la escasez es un concepto relativo?
        Porque como muchos sabemos la escasez es un problema del cual la economía se ocupa esto para saber que o cuales recursos, necesidades, etc  son los que se encuentran limitados y como la sociedad deberá resolver esos problemas.

3.- ¿Cuáles son los factores productivos y qué aportan a la producción?
      Tierra, trabajo y capital, las personas o empresas la utilizan para crear y producir bienes y servicios.

4.- ¿Cuáles son los problemas económicos a los que se enfrenta toda la sociedad?
      El problema económico básico que consiste en decidir cómo satisfacer las necesidades ilimitadas de sus miembros por medio de unos recursos que son escasos.
Este problema de carácter general se subdivide en otros tres más concretos que a su vez, son fundamentales e interdependientes: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?, es decir, toda sociedad debe decidir cómo asignar sus recursos entre las distintas actividades productivas y cómo se van a distribuir los bienes y servicios de consumo entre los individuos que la componen.


5.- ¿Qué explica la frontera de posibilidades de producción?
      Es un gráfico que compara las tasas de producción de dos productos en función de los recursos disponibles. Y gráficamente delimitan del conjunto de producción, o la cantidad de un bien que se puede producir en función del nivel de producción del otro y de este modo, se define el rendimiento productivo en el contexto de dicho conjunto de producción.

                                                                                                        
6.- ¿Cómo es el coste de oportunidad a medida que se producen mas unidades de un bien?
      El costo de oportunidad también puede estimarse a partir de la rentabilidad que brindaría una inversión y teniendo en cuenta el riesgo que se acepta. Este tipo de cálculos permite contrastar el riesgo existente en las diversas inversiones que se pueden hacer.


7.- ¿Qué es la microeconomía?
      El como hogares y empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos.


8.- ¿Qué es la macroeconomía?
      Se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. 

9.-Analice las siguientes afirmaciones y señale las que corresponderían a la economía positiva y cuales a la economía normativa?

POSITIVA
a)    Un incremento de los salarios que genera un incremento del consumo
b)   Si aumenta el precio de la vivienda, los constructores tendrán mas incentivos para seguir edificando



NORMATIVA
c)    El estado debe garantizar la asistencia sanitaria a toda la sociedad
d)   Es conveniente reducir los impuestos para que así aumente el consumo de las familias

10.- Define a la teoría del valor del trabajo

        Que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor. También nos expone que el valor puede tener variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se mantendría siempre como un aporte constante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario