lunes, 29 de agosto de 2016

TAREA

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION

Es uno de los más sencillos, por cuanto ilustra ideas básicas de la teoría económica:
                 Eficiencia / Ineficiencia
                 Pleno empleo de los recursos productivos
                 Disyuntivas
                 Costo de oportunidad
                 Crecimiento económico / Retroceso económico
Como todo modelo, se basa en una serie de supuestos:
                 Economía produce 2 bienes
                 Nivel de recursos productivos dado
                 nivel tecnológico dado.


INTERCAMBIO: BUSQUEDA DE UN MAYOR BIENESTAR

Las personas eligen depender de otros en la producción de bienes y servicios porque esta opción mejora su BIENESTAR.

Este hecho económico lo podemos probar utilizando el modelo de fronteras de producción.


VENTAJAS ABSOLUTAS

Concepto económico que se utiliza para comparar la productividad de una persona, empresa o país con otro.

El productor que requiera una menor cantidad de insumos para producir un bien se dice que posee una ventaja absoluta en la producción de ese bien.


COSTO DE OPORTUNIDAD Y VENTAJAS COMPARATIVAS

Otra manera de medir el costo de producir un bien es mediante el costo de oportunidad: lo que se deja de producir de un bien para producir otro.

A medida que el ganadero y el agricultor reasignan su tiempo entre la producción de carne y papas, en un sentido están utilizando un bien para producir otro.


VENTAJAS COMPARATIVAS E INTERCAMBIO

Las diferencias en los costos de oportunidad y las ventajas comparativas crean los beneficios del comercio.

Cuando los agentes productivos se especializan en la producción del bien que le representa el menor costo de oportunidad (su mayor ventaja comparativa), el nivel de producción de la economía como un todo mejora.


TAREA

PROBLEMA ECONOMICO


Un problema es una dificultad que impide el desarrollo normal de una acción o de una actividad. Los problemas, por lo tanto, requieren de una solución para que la persona que los enfrenta pueda cumplir con sus objetivos.


¿QUÉ PRODUCIR?
Se debe producir aquellos bienes y servicios que los miembros de una sociedad de manera individual consideren útiles.  


¿CÓMO PRODUCIR?
Para producir se deben emplear de las técnicas existentes, la que resulte más barata, es decir, la técnica que aproveche una mayor cantidad el factor productivo mas abundante y por lo tanto el más barato.
  

¿PARA QUIÉN PRODUCIR?
Se debe producir para el mercado, es decir,  sólo aquellos bienes que tengan una demanda.


MODELO DEL FLUJO CIRCULAR
El  modelo de flujo circular es una forma sencilla para visualizar las transacciones económicas que ocurren entre las familias y las empresas en la economía.


DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR

Empresas

Familias

Mercados de bienes y servicios

Mercados de factores de producción


ESCASEZ
“Escasez significa que no tenemos y no podemos obtener suficiente ingreso o riqueza para satisfacer cada deseo” (Leroy R. 1993)



sábado, 20 de agosto de 2016

MICROECONOMIA


MAPA CONCEPTUAL

"ESCASEZ"


QUIZ 2 MICROECONOMIA

QUIZ N. 2 MICROECONOMÍA 
ESCASEZ

1.- ¿Como definirías "producción"?
        Fabricar algún objeto, o convertir algún objeto o cosa en otra nueva.


2.- ¿Menciona que son los bienes? y escribe 5 ejemplos 
       Objetos que son tangibles y que tienen algún valor.
       Ejemplos: CELULAR, COMPUTADORA, COCHE, MUEBLES, ROPA.


3.- Define que son servicios y ejemplifica 5 que usa tu familia.
      Aquellos resultados de objetos que no se manifiestan bajo la forma de bienes. 
      Ejemplos: HOSPITALES, EDUCACIÓN, VIGILANCIA, TRANSPORTES, EMPRESAS DE TELEFONÍA.

4.- ¿Como se clasifican los bienes? y explica cada uno, como se ven implementados en tu vida diaria.
        Según los subjetivistas; LIBRES, ECONÓMICOS, ETC.
        De acuerdo a su duración; NO DURADEROS, DURADEROS.
        De acuerdo a las necesidades; VESTIMENTA Y ALIMENTOS BÁSICOS.

5.- Explica el modelo de flujo circular
      El flujo circular de la economía es un modelos que, mediante un diagrama representa cómo circula el dinero por los mercados entre los diferentes agentes.


6.- 


7.- Define factores de producción 
      Recursos escasos que forman parte de la creación de un producto. Ejemplo; TIERRA, CAPITAL Y TRABAJO.


8.- Explica los tres factores de producción
      Tierra; Representa todos los recursos del suelo y del subsuelo. Este factor es inmóvil y limitado, presenta problemas de agotamiento.

        Trabajo; Puede ser trabajo físico o mental.

         Capital; Suma necesaria para compra de bienes y servicios.

9.- ¿Cómo definirías micro-economía? 
        El como hogares y empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos.


10.- ¿Cómo definirías macro-economía?
          Se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. 








jueves, 11 de agosto de 2016

TAREA 1 MICROECONOMÍA

Quiz No. 1 MICROECONOMÍA  

UCC

1.- Explica con tus propias palabras que es la actividad económica.
      
      Se le conoce actividad económica al manejo de productos, bienes, servicios, entre otros, esto para cubrir la necesidades de las personas.

2.- Explica con tus propias palabras ¿que es producción?

      Se define producción a cualquier cosa u objeto que vaya destinado a una fabricación o transformación.

3.-  Explica con tus propias palabras ¿que es distribución?

      Distribución se le entiende como a un producto que vaya a ser destinado a otros lugares con el fin de brindarle la necesidad a otros.

4.-  Explica con tus propias palabras ¿que es intercambio?

      Intercambio se le conoce como cambiar algún producto recíprocamente entre productores y consumidores.

5.-  Explica con tus propias palabras ¿que es consumo?

      Se le conoce como adquirir productos, bienes o servicios, esto para tener cubiertas nuestras necesidades.

6.- En tu entorno menciona alguna empresa o establecimiento que cumpla con los puntos anteriores y menciona de manera breve ¿cómo piensas que lo lleva a cabo?

     Tiene propuesta la mercadotecnia, es decir ofrecer u ofertar sus productos al público para tener buenos ingresos y que sean reconocidos. Sabe manejar buenos precios, tanto que también sabe distribuirse con otras personas, y así ganarse buen reconocimiento ante ellos.